cada persona,nace dentro de un ambiente social,cultural y familar.
Los seres humanos manejamos nuestras conductas por medio de las relaciones interpersonales,en el seno de grupos y sociedades los sentimientos,las ideas y los comportamientos de los seres humanos son el resultado de un permanente episodio que se repite en cada generacion.
Pero ademas del proceso socializador con el paso del tiempo aparecen otros procesos de relacion con las personas que hacen parte de nuestro diario vivir ya sea en el trabajo,la escuela,etc...que van a continuar influyendo en nuestras decisiones y en nuestros comportamientos.
Las características del medio social de un niño afectan la manera en que aprende a pensar y a comportarse,cada cultura tiene un significado diferente ; formas de ganarse la vida,sistemas de comercio y gobierno,funciones sociales,religiones,tradiciones,etc.
Con el paso del tiempo la ciencia fue avanzando con esta la tecnologia y demas endes.
La tecnologia ha desempeñado un papel importante en la conducta humana ya que ha conducido la comunicacion a todos los rincones del mundo
CONDUCTA GRUPAL
Ademas de pertenecer a los ambientes social y cultural dentro de los que nacen las personas se unen de manera voluntaria a grupos que se basan en actividades,creencias o intereses compartidos.
las personas se relacionan por naturaleza con los demas seres y a lo largo del tiempo se integran a diferentes grupos regidos por la sociedad como; un salon de clase,un grupo de trabajo,docentes etc
CAMBIO SOCIAL
Las sociedades van evolucionando con el paso del tiempo,cada nueva generacion aprende culturas diferentes que sirven para defenderse en comunidad ,la comunicacion y el transporte comodos tambien estimulan el cambio social.
ASPECTOS IMPORTANTES
La importancia de que el ser humano se relacione con los demas ya que este necesita vivir en convivencia para poder subsistir
El avance que van teniendo las sociedades a medida que va transcurriendo el tiempo;mas oportunidades.
Los desastres pueden ser clasificados de acuerdo a diferentes variables, algunas de estas son. Por su aparición: Por su duración: Por su origen: Los ciclones tropicales Inundaciones por lluvias intensas y penetraciones del mar.
Con el paso del tiempo la ciencia fue avanzando con esta la tecnologia y demas endes.
La tecnologia ha desempeñado un papel importante en la conducta humana ya que ha conducido la comunicacion a todos los rincones del mundo
CONDUCTA GRUPAL
Ademas de pertenecer a los ambientes social y cultural dentro de los que nacen las personas se unen de manera voluntaria a grupos que se basan en actividades,creencias o intereses compartidos.
las personas se relacionan por naturaleza con los demas seres y a lo largo del tiempo se integran a diferentes grupos regidos por la sociedad como; un salon de clase,un grupo de trabajo,docentes etc
CAMBIO SOCIAL
Las sociedades van evolucionando con el paso del tiempo,cada nueva generacion aprende culturas diferentes que sirven para defenderse en comunidad ,la comunicacion y el transporte comodos tambien estimulan el cambio social.
ASPECTOS IMPORTANTES
La importancia de que el ser humano se relacione con los demas ya que este necesita vivir en convivencia para poder subsistir
El avance que van teniendo las sociedades a medida que va transcurriendo el tiempo;mas oportunidades.
Los desastres pueden ser clasificados de acuerdo a diferentes variables, algunas de estas son. Por su aparición: Por su duración: Por su origen: Los ciclones tropicales Inundaciones por lluvias intensas y penetraciones del mar.
• Por su aparición:
Súbitos: Son aquellos
fenómenos que ocurren sorpresivamente y de manera inmediata. Por ejemplo: terremotos,
avalanchas, algunas inundaciones, tsunamis (maremotos).
Mediatos: Se
desarrollan en forma más lenta y es factible predecirlos: por ejemplo:
huracanes, sequías, erupciones volcánicas y otros.
• Por su duración:
Corta a mediana duración:
Terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, tsunamis,
avalanchas y hundimientos.
Larga duración:
Sequías, epidemias e inundaciones.
• Por su origen:
Naturales: Son los que se originan por la acción espontánea
de la vida misma de la naturaleza o de la evolución del planeta y se subdividen
en:
• Los que se originan por fenómenos de geodinámica interna y
dan lugar a sismos, maremotos y actividad volcánica.
•Aquellos que son producidos por geodinámica externa dando
lugar a deslizamientos, aluviones.
•Los producidos por fenómenos hidrometeorológicos y que dan
lugar a precipitaciones, inundaciones, tormentas eléctricas, sequías, heladas.
Inducidos: Son los provocados por la acción del hombre dando
lugar a incendios, contaminaciones químicas y radiológicas, explosiones, daños
a la ecología.
Los ciclones tropicales Consecuencias:
• Pérdida y daño de
estructuras por la fuerza de los vientos, inundaciones, marea de tormenta, y
deslizamientos de tierra y lodo
• Contaminación del
suministro de agua y alimentos
• Pérdidas de vidas
humanas por diferentes causas
• Interrupción en las
comunicaciones
Inundaciones por lluvias intensas y penetraciones del mar.
Las inundaciones son las situaciones de desastre que con
mayor frecuencia ocurren y están entre las más destructivas. Ejemplo: el
aumento de las inundaciones en Bangladesh es, en parte, consecuencia de las
deforestaciones en Nepal.
Consecuencias:
• Estructuras dañadas
por la corriente de agua, inundación, derrumbe y el impacto de escombros
flotantes. Deslizamientos de tierra a causa de suelo saturado.
• Pérdida de vidas
humanas, posibles brotes de malaria, diarrea, infecciones virales y
leptospirosis, entre otras causas.
• Posible
contaminación de pozos y agua subterránea.
Tsunamis: Consecuencias:
• La fuerza del agua
puede arrasar con todo lo que encuentre a su paso,
• Las muertes ocurren
por ahogamiento y lesiones causadas por golpes
• Contaminación del
agua potable
• La tierra suele
quedar dañada debido a la incursión del agua salada
Sequía:
Las causas de las sequías están dadas por el efecto conjunto
del fenómeno, el clima, el suelo y la vegetación.
• El fenómeno del
NIÑO (ENOS)
• Cambios inducidos
por el hombre en la superficie del terreno y suelo
• Temperaturas más
altas en la superficie marítima