PUBLICACION EN LA WEB

PUBLICACIONES EN LA WEB 



La práctica habitual es diseñar las páginas web de nuestro sitio web en el disco duro del equipo para luego enviarlos al servidor web junto con los archivos multimedia referenciados (imágenes, animaciones, audios, etc). A este proceso se le llama publicación web. Mediante este procedimiento se pone a disposición de cualquier usuario con acceso a Internet las páginas web del centro o proyecto al pasar a estar alojadas físicamente en un ordenador servidor con acceso permanente desde Internet.


La subida de archivos desde el equipo local al servidor se puede realizar mediante un programa que utiliza el protocolo FTP (File Transfer Protocol = Protocolo de Transmisión de Archivos). Esta transferencia de archivos se realiza en modo autentificado, es decir, introduciendo un nombre de usuario y contraseña para evitar que otras personas puedan publicar en nuestro espacio web.


En consecuencia antes de afrontar la tarea de publicación será necesario obtener los siguiente datos del administrador del servidor web:
Dirección del servidor FTP: Es la URL del servidor que atiende peticiones de conexión por FTP para la subida de archivos. Si el servidor web es del CNICE puede ser uno de estos: roble.pntic.mec.es, ficus.pntic.mec.es, centros5.pntic.mec.es, etc. Si es Yahoo será: ftp.es.geocities.com
Usuario y Contraseña: Son los datos de la cuenta que es necesario introducir para realizar una subida autentificada de recursos y que estos recursos se alojen en la ubicación correcta del servidor.
Dirección del servidor HTTP: Es la URL del servidor web que nos permitirá acceder a nuestras páginas usando el navegador web. Ejemplo: http://roble.pntic.mec.es/usuario/


A continuación se explican los detalles de cómo utilizar un programa como Filezilla , tanto en Windows como en Linux, para subir contenidos por FTP a un servidor.



Internet



procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.


En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.


Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.


Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.



Hosting 

es un servicio al que puedes asociar tu dominio. Si tienes un dominio, lo más probable es que lo quieras para tener una página web, o para tener cuentas de correo bajo tu propio dominio.


El hosting es exactamente eso, son esos servicios que vas a necesitar si quieres tener tu web y tu correo.


De manera más concreta, podríamos decir que el hosting es tener espacio en el disco duro de un servidor, que está preparado con los programas necesarios para que puedas subir a ese espacio tu web y tener en ese espacio tus correos.


Normalmente cuando compras un hosting en una empresa, ya trae todo lo necesario. Al menos en nuestra empresa, lo trae todo. Puede ser que en otras empresas te cobren algunas características aparte.




Dominio


Un dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet.




El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1​ ​




Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. y no puede ser repetida por otras computadoras que es el IP.








Direcciones IP




es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red.




La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.




Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un nombre de dominio que los números de la dirección IP. Los servidores de nombres de dominio DNS, "traducen" el nombre de dominio en una dirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es suficiente actualizar la información en el servidor DNS. El resto de las personas seguirán accediendo al dispositivo por el nombre de dominio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Html